MONTECRISTI, República Dominicana.- El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) ha confirmado mediante fotos y vídeos el posible «inminente desastre ambiental en Manzanillo» debido al relleno con caliche de uno de los principales humedales ubicado en la orilla de la Playa Estero Balsa.
Este acto es llevado a cabo por el Consorcio de Empresas Eléctricas que se están instalando en Manzanillo con el objetivo de producir energía, situación que ha sido denunciada por Eleuterio Martínez, presidente de la Academia de Ciencia.
Frank Valenzuela, presidente de CEBAMDER, denunció la degradación de los humedales de Playa Estero Balsa destacando la necesidad de una mayor responsabilidad de las empresas involucradas y criticó severamente la falta de compromiso del Ministerio de Medio Ambiente.
Acusó a Mario Méndez, de la firma consultora Empaca, de mentir al país, al afirmar que ese componente no es parte de la planta. «Es parte del puerto y de un astillero que se construirá ahí, y eso es un proyecto del Gobierno», declaró Valenzuela.
«Méndez está al tanto de que la empresa Energía 2000, que construirá una de las plantas, es la responsable de ese ecocidio ecológico y que, al fin y al cabo, ambos consorcios están interconectados en lo que se está llevando a cabo en Manzanillo», afirmó.
El presidente de CEBAMDER cuestionó la credibilidad del «Estudio de Impacto Ambiental» realizado por la firma EMPACA, ya que con ese pronunciamiento se descalifica cuando uno de sus principales gerentes es capaz de mentir de manera vulgar a Manzanillo y al país.
Argumentó que el estudio es una simple justificación, ya que EMPACA no ha realizado ningún estudio de impacto ambiental sobre la destrucción de 500,000 metros de terreno donde se instalará la planta de gas.
Denunció que estas acciones perjudiciales están ocurriendo ante los ojos de los funcionarios responsables del Ministerio de Medio Ambiente, quienes deberían garantizar un equilibrio entre el progreso y la preservación de ecosistemas vitales en Manzanillo, y en particular del área protegida del Parque de Manglares Estero Balsa.
Aseguró que los funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente están conscientes de que el relleno de humedales con caliche, especialmente en la orilla de la Playa Estero Balsa, amenaza la biodiversidad del ecosistema de manglares, provocando la extinción local de muchas especies de flora y fauna, así como la alteración del ciclo de nutrientes y el aumento del riesgo de inundaciones en la zona costera.